Según las entrevistas que realice con mis alumnos los estudiantes de mi plantel y por porcentaje puedo decir que alrededor de 10.9 días a la semana se la pasan conectados, durante 11.4 horas y visitan 49.4 dominios al mes. De estos internautas el 62.8% son hombres y el 38.2% son mujeres; el 85.4 % son estudiantes. El porcentaje de jóvenes internautas que bajan audio y video de la Web es de 56.2%, el 20.0% envía y recibe e-mail y el 13.7% participa en diálogos en directo o chats.
La distribución de los internautas entre 15 y 17 años categorizados según el número de días en que se conectan a internet durante un mes (con un parámetro de grande 20.9 días, mediano 7.4 y pequeño 1.7). En el caso de estos jóvenes, el internauta grande ocupa un 50.1%, el mediano 47.7% y el pequeño 36.9%. Los sectores que más visitan son el de Internet 97.9% y Comunicación 80.9%.
Cabe mencionar que en el sector Internet se encuentran los subsectores: hosting, guía, motores, portales, proveedores de acceso, servicios personalizados, subastas y otros. Mientras que en el sector de Comunicación, se alojan los subsectores: Chat/IRC, clubes, comunidad, e-cards, foros, y mensajes Sector Porcentaje de InternautasInternet97.90%Comunicación80.90%Sociedad71.30%Informática68.90%Arte y cultura63.00% Ocio56.40% Economía52.10% Medios de comunicación49.40% Adultos43.80% Ciencia23.60%.
A manera de conclusión puedo decir que las actividades que mas realizan los estudiantes en internet son: Bajar música, chatear, buscar información para copiar y pegar, jugar y ver los artículos de moda. Retomando lo anterior y con la finalidad de promover actividades que beneficien a los estudiantes, Ellos sugieren que las clases fueran a través de videotutoriales y que en cualquier momento puedan ellos repetir la clase, sugieren la incorporación del MSN, correo electrónico para el intercambio de archivos y comunicación extraclase, sugieren la incorporación de una radio o TV virtual para que ellos mismos organicen sus programas. Si no se cuenta con una plataforma para la transmisión de video se pueden utilizar servidores gratuitos como youtube o mediante el uso de servidores de potcast mediante RSS, dichas actividades me pusieron a reflexionar en cuanto a mi actualización de manera urgente que como docente debo de tener.
Hola Rogelio,
ResponderEliminarNo entiendo la cifra que manejas cuando mencionas “10.9 días a la semana se la pasan conectados” ¿lo podrías explicar?
Por otro lado, me parecen muy interesentes las estrategias que mencionas, para efectos de la evaluación te sugiero explicitar los aspectos que se mencionan en la rúbrica de la semana: quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán, dónde lo harán y qué evidencia proporcionarán enseñante y enseñado respecto del aprendizaje logrado.
Te felicito por este logro que es la creación de tu blog.
Saludos.
Leticia Pérez.
Hola Rogelio: GRACIAS! por invitarme a tu blog, me parecieron interesantes las cifras que manejas y se nota que tus alumnos navegan bien por Internet. La duda que me surge es si al igual que yo te encuentras con alumnos no tan avanzados en su uso y cual sería la estrategia que tú aplicarías para nivelarlos con respecto a los que, por ejemplo, ya manejan una cuenta de correo, chatean o bajan videos y música.
ResponderEliminarGracias por la invitación y me inscribo como tu seguidora, FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO.